Andrónico postulará con Alianza Popular, del Movimiento Tercer Sistema

Este viernes 18 de abril se constituye en una jornada clave del calendario rumbo a las elecciones generales, debido a que se cierra el plazo para el registro de alianzas que terciarán en los comicios del 17 de agosto.
Ante este plazo, en las últimas horas se realizaron intensos movimientos en la arena política para la conformación de alianzas o bien, la comunicación de los partidos políticos al Tribunal Supremo Electoral sobre su intención de participar en las elecciones.
Hasta la medianoche del jueves, según el último reporte del TSE, se inscribieron dos alianzas y ocho partidos políticos expresaron su intención de competir en el proceso electoral para la Presidencia, Vicepresidencia y la Asamblea Legislativa.
Los ocho partidos son el Frente Para la Victoria (FPV), Autonomía Por Bolivia (APB-Súamte), Nueva Generación Patriótica (NGP), Unidad Nacional (UN), Acción Democrática Nacionalista (ADN), Movimiento Al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), Partido de Acción Nacional (PAN-Bol) y Partido Demócrata Cristiano (PDC).
En tanto, una de las alianzas registradas es la de Jorge Tuto Quiroga, denominada Libre (Libertad y Democracia), con el Movimiento Demócrata Social (Demócratas) y el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI).
Y la segunda, por el momento, es Alianza Popular, del Movimiento Tercer Sistema (MTS) y las agrupaciones ciudadanas Partido Socialista Revolucionario (PSR) de Potosí y la agrupación Movimiento Autonomista por el Trabajo y la Estabilidad (MATE) de Villamontes, Tarija.
Esta alianza fue registrada el jueves y está encabezada por el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, quien pugnará por la presidencia del país, el 17 de agosto, confirmaron a CORREO DEL SUR fuentes allegadas al senador del Trópico de Cochabamba.
Con la inscripción de la alianza se confirma cómo postulará Andrónico, lo cual hasta la fecha era una incógnita luego de que se conociera su decisión de no ir con el MAS, ni el evismo ni el arcismo.
Mientras se barajaba la posibilidad de la candidatura del presidente del Senado, desde el MTS e incluso su líder Félix Patzi ofrecieron unir al “movimiento de izquierda” en torno a su partido ante la división del MAS.
Otra de las opciones que tenía Andrónico era Movimiento de Renovación Nacional (Morena), liderado por la alcaldesa de El Alto, Eva Copa. Este partido reconocido por el TSE todavía no expresó su intención de participar en las elecciones ni se inscribió con una alianza.
En las últimas horas también surgió la versión de que Mario Cronenbold, exalcalde de Warnes y excandidato del MAS a la Gobernación de Santa Cruz, será el acompañante de fórmula de Andrónico.
Pese a su cercanía al MAS y a Evo Morales durante su gestión municipal y su candidatura, Cronenbold expresó hace unas semanas su disidencia con el líder cocalero y enalteció la figura de Andrónico como candidato a la presidencia.