Bolivia enfrenta crisis económica y de combustible: crece la preocupación social

Spread the love

La Paz, 29 de marzo de 2025 – Bolivia atraviesa una crisis económica sin precedentes, marcada por la escasez de combustible y el incremento en el costo de la canasta familiar. Esta situación ha generado preocupación en diversos sectores del país, ante el temor de una posible eclosión social debido al descontento ciudadano.

La falta de divisas extranjeras ha dificultado la importación de combustibles, provocando largas filas en las estaciones de servicio y afectando a sectores clave como el transporte y la agroindustria.

En Santa Cruz, productores de soya han advertido sobre el riesgo que representa la falta de diésel para la cosecha, mientras que transportistas han protagonizado protestas exigiendo soluciones inmediatas.

Ante esta crisis, el Gobierno ha anunciado la llegada de cinco cargamentos de diésel y gasolina a través de Chile antes del 4 de abril, con el objetivo de estabilizar el suministro. Además, la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ha implementado nuevas estrategias, como el uso de criptomonedas para facilitar la importación de energía en medio de la escasez de dólares.

Por otro lado, el costo de la canasta familiar sigue en aumento, impactando directamente en la economía de los hogares bolivianos. Según analistas, el crecimiento del PIB en 2025 se proyecta en apenas 1.5%, una de las tasas más bajas de la región, mientras que el déficit fiscal se mantiene en niveles preocupantes.

Ante este panorama, distintos sectores sociales han advertido sobre la posibilidad de un aumento en las movilizaciones y protestas, exigiendo medidas más efectivas para enfrentar la crisis. Mientras tanto, la incertidumbre sobre el futuro económico del país sigue en ascenso, con un Gobierno que busca alternativas para evitar un colapso total.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba