Cochabamba soporta soporta un grave atentado a la salud publica por el bloqueo de K’ara K’ara

Spread the love

Cochabamba, abril de 2025 – La ciudad de Cochabamba enfrenta una grave crisis sanitaria debido al bloqueo en el botadero de K’ara K’ara, que ha generado la acumulación de más de 6.000 toneladas de basura en las calles.

Esta situación pone en riesgo la salud pública, especialmente en zonas cercanas a mercados y hospitales, hecho que ha generado protestas de organizaciones sociales que exigen sanciones legales y administrativas contra los bloqueadores de K’ara K’ara.

Autoridades municipales han denunciado que grupos radicales afines al expresidente Evo Morales estarían detrás de las movilizaciones, con el objetivo de generar violencia y confrontación en la región.

En un reciente intento de diálogo, convocado por los propios manifestantes, una comitiva de la Alcaldía fue atacada con piedras, resultando en daños materiales y una clara muestra de la tensión que se vive en el lugar.

El conflicto también ha tenido repercusiones legales. Un fallo judicial ha determinado que bloquear el botadero constituye un atentado contra la salud pública, instruyendo a la Policía y a la Fiscalía a intervenir de oficio en caso de nuevos bloqueos.

La Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA) ha priorizado la recolección de residuos clínicos para evitar mayores riesgos sanitarios, aunque el bloqueo sigue dificultando la gestión de desechos.

Las autoridades locales hacen un llamado a la reflexión y al diálogo, instando a los sectores movilizados a deponer actitudes violentas y priorizar el bienestar de la población cochabambina.

Asimismo, se espera que el Gobierno central tome medidas efectivas para garantizar el restablecimiento de los servicios básicos y el orden público en la zona afectada.

Los comerciantes deciden llevar basura al distrito 15 lugar donde se encuentra el relleno sanitario de K’ara K’ara.

La situación se ha agravado con la postura de los comerciantes de Cochabamba, quienes, ante la acumulación de basura en los mercados y el riesgo para sus productos, han dado un plazo de 24 horas para que se levante el bloqueo.

De no ser así, anunciaron que trasladarán todos los desechos al punto de protesta en K’ara K’ara como medida de presión.

El secretario general de la Confederación de Gremiales de Bolivia, Wagner Rosales, manifestó que la mercadería de los comerciantes se está viendo afectada gravemente por esta situación.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba