Denuncian proliferación de encuestas falsas en medio de la crisis política y económica en Bolivia

En un contexto de crisis económica y creciente tensión política, diversas organizaciones y analistas han denunciado la proliferación de encuestas falsas y manipuladas en Bolivia, promovidas por sectores que buscan influir en la opinión pública y alterar el panorama electoral.
Según expertos en análisis político, muchas de estas encuestas carecen de respaldo metodológico y son difundidas a través de redes sociales y medios digitales sin la debida verificación. Estas prácticas generan desinformación y confusión entre los votantes, debilitando la confianza en los procesos democráticos del país.
«Estamos viendo cómo grupos con intereses políticos financian y difunden encuestas que no cumplen con criterios técnicos ni están registradas ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), lo que representa una manipulación de la opinión pública», alertó un analista político.
Ante esta situación, el Tribunal Supremo Electoral ha recordado que toda encuesta con fines electorales debe ser registrada y cumplir con requisitos metodológicos específicos. Asimismo, instó a la ciudadanía a verificar la fuente de los sondeos y recurrir a medios oficiales para obtener información confiable.
Organizaciones de la sociedad civil han exhortado a los medios de comunicación y plataformas digitales a actuar con responsabilidad y evitar la difusión de datos no verificados. Además, han pedido a la población estar alerta y no dejarse influenciar por cifras que carecen de sustento.
En medio de la incertidumbre económica y política, la difusión de información veraz y transparente se vuelve crucial para fortalecer la democracia y garantizar que los procesos electorales reflejen la voluntad real de los ciudadanos.