Policía gravemente herido por una dinamita tras enfrentamientos en Parotani

Este viernes, tras doce días de paro, la Policía llegó a la zona que los bloqueadores ‘evistas’ denominaron el ‘cuartel’ de sus movilizaciones y una de las trincheras más importantes, en el puente de Parotani.
En medio de la intervención, se registraron violentos enfrentamientos. Los bloqueadores lanzaron rocas y explosivos, lo que llevó a un grupo de policías a replegarse temporalmente debido a las explosiones con dinamita. El agente fue auxiliado de inmediato por sus compañeros en el lugar del conflicto.
Durante estos incidentes, un policía resultó gravemente herido, perdiendo parte de una pierna por el impacto de una dinamita, según confirmaron fuentes policiales.
Después de la retirada temporal de los agentes, los bloqueadores descendieron de los cerros para reinstalar su barricada de piedras.
Se está a la espera de un reporte oficial sobre el estado de salud del policía herido y si hay más heridos en el enfrentamiento.
Evo Morales aseveró que los sectores en bloqueo han derrotado este viernes a la Policía en el enfrentamiento en Parotani, sin embargo, denunció el despliegue de fuerzas militares hacia Vinto, por lo cual responsabilizó al Gobierno en caso de haber consecuencias.
En Parotani, la Policía intervino el bloqueo con la ayuda de gases lacrimógenos, pero los manifestantes respondieron con dinamitas y pedradas. El piquete se rearticuló y el contingente retrocedió.
“Según información periodística, según información de algún hermano, dirigentes, cerca o más de dos mil policías han sido derrotados en Parotani. Qué valentía, qué compromiso por la patria defendiendo al pueblo boliviano, la situación económica que vive nuestra querida Bolivia”, dijo Morales a radio Kawsachun Coca.
Sin embargo, el expresidente denunció que el Gobierno instruyó a las Fuerzas Armadas trasladarse al bloqueo de caminos en los puentes Kora I y Kora II, en la región de Vinto.
Detalló que el contingente policial sería de 200 efectivos de la Policía Militar, con 40 escopetas, 52 pistolas lanza gases, 84 granadas de triple acción, 20 granadas de gas de mediano alcance, 120 cartuchos de perdigones de goma, 160 cartuchos propulsores y 40 gases lacrimógenos.
Dijo que mandar militares es como llamar a una «masacre».
Morales aseveró que es ilegal el envío de Fuerzas Armadas contra el bloqueo. “Si hay hechos de hechos de sangre, heridos, es de responsabilidad del gobierno”, sostuvo.
Los bloqueos llevan dos semanas en Cochabamba. Los “evistas” aseguran que protestas en demanda de soluciones a la crisis económica y que cese la persecución política. Sin embargo, sus detractores consideran que las medidas de presión buscan la impunidad de Evo Morales en el caso de presunta trata.