Se fractura “La Juntucha”: pugnas de liderazgo debilitan a los políticos tradicionales

La Paz, 5 de abril de 2025 – La unidad de los políticos tradicionales, agrupados informalmente bajo el apodo de “La Juntucha”, ha llegado a un punto de quiebre.
Figuras como Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga, que alguna vez intentaron presentar una imagen de bloque opositor articulado, hoy evidencian una fractura profunda marcada por el desacuerdo sobre cómo definir una candidatura única para las próximas elecciones generales.
El principal punto de tensión ha sido la negativa de ambos líderes a aceptar encuestas como mecanismo de selección del candidato presidencial.
Esta resistencia ha sido interpretada como una clara señal de que ninguno está dispuesto a ceder protagonismo, a pesar de que su base de apoyo ha mermado en los últimos años.
Analistas coinciden en que los intereses detrás de esta división responden más a cálculos personales y de grupo que a un verdadero proyecto de unidad nacional. Entre los factores que alimentan esta pugna se encuentran:
1. Preservación de protagonismo: Los líderes tradicionales aún buscan vigencia, aunque saben que por separado difícilmente lograrán un triunfo electoral.
2. Negociación de poder: Mantenerse como “opción” les otorga fuerza para pactos, cargos o influencia en alianzas futuras.
3. Temor a la irrelevancia: Someterse a una encuesta y perderla implicaría reconocer públicamente que su liderazgo ha caducado.
4. Proyectos personales o partidarios: En algunos casos, continuar en la carrera electoral permite sostener estructuras políticas o beneficios vinculados a campañas prolongadas.
Mientras tanto, la ciudadanía observa con escepticismo este tipo de disputas que refuerzan el desencanto hacia una clase política desgastada. (FAUSTO COLPARI)